El IVA en las Obras de reparación y conservación en las Comunidades de Vecinos En las Obras de reparación y conservación realizadas en una Comunidad de Vecinos se aplicará el tipo impositivo del 10%: – Obras conexas a la rehabilitación: Albañilería, fontanería, carpintería, climatización, instalaciones eléctricas y de agua, protección contra incendios… – Obras análogas a la rehabilitación: Refuerzo […]
Autor: Juan
Recomendaciones y análisis de ahorro en comunidades de propietarios.
En el presente post comentaremos algunas medidas o recomendaciones para incidir en el ahorro en comunidades de propietarios al objeto de mejorar la eficiencia energética en sus instalaciones. Cuando en el edificio se plantea cualquier actuación para mejorar su eficiencia energética es conveniente abordarla como una actuación integral afectando a todo el conjunto, siempre […]
Aplicación de la LOPD en las Comunidades de Vecinos
La LOPD (Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal) establece las reglas para asegurar una adecuada protección de los datos personales en España. El incumplimiento de la LOPD esta perseguida por la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) y puede ser objeto de multas de hasta 601.012 euros. Como los listados de propietarios con los nombres, […]
Cómo solucionar atascos en nuestra Comunidad.
Las redes de saneamiento se ven sometidas a un uso diario, recogiendo principalmente las aguas procedentes de cuartos de baño y cocinas, así como las aguas que se recogen de las cubiertas de los edificios. Esta aportación de agua lleva intrínseco el aporte de materias, algunas inapropiadas por el cambio de hábitos en los últimos […]
Ámbito de representación del presidente ante los tribunales
Con la Junta de Propietarios, el presidente es el órgano imprescindible y cabeza visible de puertas para afuera de la comunidad. Así lo establece el art. 13 de la LPH cuando dice que: “El presidente ostentará legalmente la representación de la comunidad, en juicio y fuera de él, en todos los asuntos que la afecten”. […]
Suprimir el servicio de calefacción central
¿Se está planteando la supresión del servicio de calefacción central en un edificio? Si es así, hay que distinguir dos supuestos, el del cambio de suministro e individualización, y la supresión completa del servicio de calefacción. El hecho del cambio del suministro o combustible (de gasóleo a gas o de gas propano a gas natural) no significa, en […]
ENTRADA EN VIGOR NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
El pasado 12 de diciembre de 2017 entró en vigor el R.D. 513/2017 sobre la nueva reglamentación de instalaciones de protección contra incendios que se publicó en el BOE el 22 de mayo. Dicho decreto deroga el R.D. 1942/1993 vigente hasta el momento. El objeto de este Reglamento es la determinación de las condiciones y […]
Instalación de extintores en las comunidades de vecinos
En muchas comunidades que gestionamos surge la cuestión sobre la necesidad o no de extintores y de sistemas de detección o protección contra incendios. El marco legal Suele haber confusión en lo relativo a la normativa a aplicar, debido en parte por la diversidad de normas, leyes y códigos susceptibles de aplicación en […]
Segregación de viviendas
La división o segregación de viviendas se está extendiendo como alternativa para hacer frente a la crisis, ya que permite obtener ingresos por la venta de la parte segregada al tiempo que se reducen los gastos de mantenimiento. Otras veces las segregaciones son realizadas por promotores inmobiliarios para facilitar la comercialización de las viviendas. Con ello consiguen aumentar […]
Banderas en el balcón
Aunque sacudir el mantel por la ventana y regar las plantas a deshora siempre ha planteado discusiones con el vecino del piso de abajo, la situación que se lleva la palma es colgar banderas ideológicas o alusivas a equipos de fútbol en el balcón. ¿Existe alguna normativa que permita la instalación de banderas en edificios residenciales? No […]